Queratocono
El queratocono es la enfermedad ectásica mas frecuente de la cornea. De comienzo en la primera o segunda década de la vida, progresa durante 20-30 años provocando el adelgazamiento y la deformidad de la córnea.
La cornea es la primera y más importante lente del ojo, se sitúa en la parte anterior del globo ocular, tiene la forma de la mitad de una esfera de menor radio y mayor curvatura que el resto del globo ocular.
Está formada por cinco capas diferenciadas. La perfecta disposición de sus fibras de colágeno es la responsable de que este tejido sea transparente y mantenga una forma de bóveda esférica que le confiere sus cualidades visuales y estructurales.
Proporciona, cuando está sana, entre otras funciones estructurales, el enfoque de la imagen que tras pasar por el cristalino, llega a la retina con más o menor calidad, dependiendo de la ausencia de alteraciones en estas dos lentes.
El Queratocono es una alteración de la forma esférica de la cornea que provoca la presencia de astigmatismos irregulares que dan lugar a un deterioro progresivo y severo de la calidad de la imagen.
Empezando generalmente sobre los 15 a 25 años, su primera manifestación es el aumento o aparición, en el caso de que no exista previamente, del astigmatismo que obliga al cambio de las gafas o lentes de contacto, pero que típicamente, aún con la mejor graduación posible, no se llega a conseguir una agudeza visual del 100%.
En su evolución natural sin tratamiento puede provocar muy bajas visiones incluso con gafas o lentillas.
Con importantes diferencias en la evolución de cada caso, suele evolucionar provocando la deformidad progresiva de la cornea, llegando en algunos casos a ser muy significativa y dando lugar a disminución severa de la agudeza visual e imagen deformada.
Topografia Pentacam
Pentacam es una cámara rotatoria que captura imágenes, basadas en Scheimpflug, del segmento anterior del ojo. La técnica basada en Scheimpflug proporciona imágenes nítidas y brillantes que incluyen información que va desde la superficie, córnea anterior hasta la cápsula posterior del cristalino.
Las ventajas clave del proceso de imágenes rotatorias son la medición precisa de la córnea central, la corrección de los movimientos del ojo, la fijación sencilla para los pacientes y el tiempo de reconocimiento extremadamente corto.
Desde la aparición de los nuevos topógrafos como el Pentacam de Oculus, equipado con la última tecnología y algoritmos de detección precoz del queratocono y su progresión mas precisos, es posible diagnosticar el Queratocono con mas fiabilidad y en estadios mas precoces de la enfermedad.
Tratamiento adaptado a la evolución del Queratocono
Durante muchos años, los Oftalmólogos hemos tratado el Queratocono en sus fases mas avanzadas con Transplantes de Cornea de espesor completo.
Actualmente existen diferentes posibilidades de tratamiento según la evolución de la enfermedad. En los casos leves de queratocono se puede conseguir una buena visión corrigiéndola con gafas o lentes de contacto especiales.
En algunos casos, puede ser necesario recurrir a tratamientos quirúrgicos, como los anillos intraestromales para regularizar la córnea o el Cross linking Corneal, un procedimiento que ha demostrado una gran eficacia para frenar la evolución del queratocono.
En los casos más graves, cuando la visión se ha reducido de manera importante, la única solución es la queratoplastia o trasplante de córnea. En la actualidad, el trasplante puede realizarse, en muchos casos, reemplazando selectivamente las capas afectadas de la córnea y conservando el tejido sano, los conocidos como Transplantes Lamelares.
Cross-linking corneal: tratamiento del Queratocono Precoz
En los casos en los que todavía exista una buena agudeza visual, se demuestre progresión y la cornea no esté demasiado deformada o adelgazada, es posible frenar la evolución de la enfermedad mediante la Técnica de Cross-linking corneal.
Consiste en someter a la cornea a una radiación ultravioleta con el fín de fortalecer y estabilizar la cornea aumentando los enlaces entre las fibras de colágeno. Se ha visto que se trata de un tratamiento eficaz y detiene el avance de la patología en el 95% de los pacientes tratados.
El sistema Avedro, se ha convertido en la referencia en este tipos de tratamiento y dependiendo de lo que queramos tratar y el efecto que se quiera conseguir podremos adaptar la técnica a diferentes situaciones. Se trata de una técnica segura, con un postoperatorio corto y sin excesivas molestias.
Anillos intraestromales: corrigiendo la irregularidad corneal en el Queratocono con Laser Femtosegundo
En los casos que se consigue estabilizar la progresión del Queratocono, tanto de forma expontánea como si ha sido previamente tratada la cornea con Cross-linking, debemos tratar el astigmatismo irregular de la cornea para hacerlo mas regular y que sea posible mejorar la Agudeza Visual con corrección óptica (gafas o Lentillas).
En los casos en que esté indicado, es posible mejorar esta irregularidad mediante el implante de anillos intracorneales que modifican de forma personalizada la curvatura corneal.
Los anillos o Segmentos Intraestromales se vienen usando con este fin desde hace años con muy buenos resultados, pero la principal causa de complicaciones o de reultados poco satisfactorios, tiene que ver con la precisión con la que estos se implantaran.
El gran avance en el implante de anillos viene determinado por la posibilidad de implantarlos con Laser Femtosegundo, pudiendo diseñar con absoluta precisión y seguridad tanto la profundidad como la posición del túnel intraestromal donde van a ser colocados.
Transplantes de Cornea asistidos por Laser Femtosegundo: tratamiento actual del Queratocono Avanzado.
En los Queratoconos que hayan llegado a estadios mas avanzados y exista un adelgazamiento e irregularidad corneal severa que contraindique otras técnicas mas conservadoras, podemos realizar un Transplante de Cornea en los centros que estén acreditados para ello por la Coordinación Autonómica de Transplantes y la Consejería de Salud como nuestro centro.
El Queratocono es la causa mas frecuente de transplante de Cornea en pacientes jóvenes, pero no todas las capas de la cornea están afectadas, por lo que es posible, no en todos los casos, realizar transplantes de espesor parcial (Transplantes Lamelares Anteriores), que conserven las capas sanas de la cornea del paciente y con ello se minimice al máximo el riesgo de rechazo y se altere lo menos posible la estructura corneal normal.
Para mejorar la precisión en el tallado de las corneas, tanto del donante como del receptor en transplantes lamelares y completos, contamos actualmente con la ayuda del Laser Femtosegundo Visumax de Zeiss.