¿Qué es el Astigmatismo?
El Astigmatismo es un estado refractivo ocular provocado en la mayoría de los casos por una desigualdad en la curvatura de los de dos ejes ópticos principales de la córnea.
En condiciones normales los dos ejes ópticos presentan la misma curvatura y la persona podrá tener o no un defecto esférico, conocido como miopía o hipermetropía; cuando los dos ejes tienen distinta curvatura, la diferencia en dioptrías es el valor óptico del astigmatismo.
En ocasiones el astigmatismo puede estar inducido por el cristalino, bien de forma aislada o sumándose al existente en la cornea.
Cuadro clínico:
Provoca un desenfoque y una deformación de la imagen, de manera que los objetos se pueden ver alargados o ensanchados en sentido vertical o en sentido horizontal. Cuando es de poca cantidad puede provocar dolores de cabeza, cefaleas, migrañas, ocasionadas porque el ojo intenta compensarlo mediante el esfuerzo de enfoque conocido como acomodación que produce una modificación de la forma del cristalino consiguiendo enfocar la imagen visual en la retina.
La causa del astigmatismo se desconoce. Normalmente está presente desde el nacimiento y con frecuencia se asocia a la miopía o hipermetropía. Otra característica del astigmatismo corneal, es que no suele variar en cantidad con el crecimiento, a diferencia de la miopía o hipermetropia, que suelen hacerlo.
Es un defecto de refracción muy frecuente, y aparte del que se presenta en el nacimiento, puede producirse después de cirugías que provocan cicatrices en la cornea, como la catarata y también puede ser la expresión clínica de enfermedades en la cornea como ocurre en el queratocono; en este último caso el astigmatismo puede variar, aumentado conforme el queratocono se desarrolla mas, deformando cada vez mas la curvatura de la cornea.
Clasificación:
Si nos atenemos a la posición de la imagen en la retina podemos distinguir los siguientes tipos distintos de astigmatismo:
- Simple: Aparece un solo eje desenfocado. A su vez puede ser astigmatismo miopico simple (por delante de la retina) o astigmatismo hipermetropico simple (por detrás de la retina)
- Compuesto: Idéntico al primero, solo que ahora se asocia a la miopía si los dos ejes enfocan delante de la retina (astigmatismo miopico compuesto), o a la hipermetropía si los dos ejes enfocan detrás (astigmatismo hipermetropico compuesto).
- Mixto: Cuando un eje enfoca delante de la retina y otro detrás.
Atendiendo a la regularidad del astigmatismo:
- Astigmatismo regular: cuando la refracción para cada meridiano es igual en toda su extensión y los dos meridianos principales forman un ángulo recto.
- Astigmatismo irregular: la curvatura de los meridianos no es regular, de forma que la potencia refractiva no es la misma en los diversos sectores de un meridiano
Dentro del astigmatismo regular, podemos diferenciar el astigmatismo según el eje más curvo este en el meridiano vertical, horizontal o en oblicuo, entendiendo por tales meridianos:
- Meridiano horizontal: comprendido en 180º ± 20º .
- Meridiano vertical: en 90º ± 20º.
- Meridiano oblicuo: desde 30º a 60º, o bien desde 120º hasta 150º.
De esta forma podemos distinguir:
- Astigmatismo directo o a favor de la regla: el eje más curvo es el meridiano vertical (entre 70º y 110º). Es el más habitual y se considera fisiológico hasta media dioptria.
- Astigmatismo inverso o contra la regla: el eje más curvo es el meridiano horizontal (entre 20º y 160º).
- Astigmatismo oblicuo: cuando el eje más curvo es oblicuo, siempre que los meridianos principales estén en ángulo recto.
Tratamiento:
El astigmatismo puede ser compensado mediante lentes cilíndricos o toricos, ya sea en gafas o en lentes de contacto. Dentro de las lentes de contacto las hay blandas toricas o semirigidas , también conocidas como gas permeable, que son más recomendables para astigmatismos altos.
También puede compensarse actuando sobre la cornea bien mediante el laser excimer (lasik o PRK) o bien mediante incisiones corneales relajantes en el eje de mayor curvatura (incisiones corneales arcuatas e incisiones límbicas relajantes).
En el caso de la cirugía de la catarata, se pueden realizar dos incisiones enfrentadas a 180º en el eje mas curvo que compensa astigmatismos bajos o en casos ya de astigmatismo altos, existe hoy día la posibilidad de compensar no solo el defecto esférico que tuviera el paciente sino también el astigmatismo, mediante la implantación de lentes intraoculares toricas; cada lente intraocular torica tiene su propio programa de calculo que especifica muy claramente en que eje hay que dejar colocada la compensación del astigmatismo.