Operación de Miopía
La operación de miopía es una técnica quirúrgica que se realiza para corregir la falta de visión a partir de una edad y siempre que se tengan unas medidas en el ojo determinadas, sobre todo en el grosor y en la curvatura de la córnea. Actualmente existen diferentes opciones o técnicas de cirugía refractiva que permiten corregir la miopía y otros defectos refractivos como la hipermetropía y astigmatismo.
Operación de miopía con ReLEx SMILE
La técnica ReLEx SMILE es la última innovación en cirugía láser para operar la miopía y astigmatismo.
Actividades diarias como la vuelta al trabajo, ducharse o aplicarse maquillaje se pueden realizar muy poco después de la cirugía; otras como conducir y hacer deporte, a los pocos días. Es una opción interesante para aquellos que practican deportes de contacto, opositores, militares y bomberos.
Sus Ventajas

Rápida Recuperación

Reduce el Síndrome de Ojo Seco

Recomendada para Deportistas
Operación de miopía con Femto LASIK
La técnica Femto LASIK o cirugía con láser de Femtosegundo es la evolución del procedimiento llamado PRK.
Consiste en la realización de un corte circular superficial muy fino o flap en la córnea. Posteriormente, se moldea el tejido corneal mediante el láser Excimer y se termina colocando el flap en su posición original.
Sus Ventajas

Precisión y Seguridad

Rapidez en la intervención

Pacientes con bajas Dioptrías
Operación de miopía con Cirugía de Superficie
La Cirugía de Superficie o técnica PRK se realiza mediante el uso del láser Excimer, el cual permite eliminar con precisión el tejido corneal de forma efectiva y sin dolor. Este tipo de cirugía permite intervenir a los pacientes en los casos en los que no pueden ser tratados con con otras técnicas porque su córnea es muy delgada.
Sus Ventajas

Recomendada para deportes de Contacto

Córneas Delgadas

Pacientes con Altas Dioptrías
Operación de miopía con con lentes ICL
Las lentes ICL, también conocidas como Lentes de Colámero son unos implantes que se colocan entre el iris y el cristalino, corrigiendo la miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Son una alternativa a los tratamientos de cirugía láser tradicionales ya que pueden corregir altas graduaciones de miopía (hasta 18 dioptrías) y son aptas para pacientes con córneas muy delgadas que no pueden ser intervenidas con láser.
Sus Ventajas

Sin síndrome de ojo seco

Procedimiento y recuperación rápidos

Una opción removible
¿Cuáles son los requisitos para operarse?

Tener estable la graduación durante 2 años

Pasar unas pruebas para un diagnóstico personalizado
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la primera consulta gratuita?
En la primera consulta te harán una valoración y pruebas preoperatorias pertinentes con el fin de indicar cuál es la técnica más adecuada para el ojo en función del diagnóstico de la patología.
Causas de la Miopía
La causa principal de la miopía es el crecimiento del ojo en sentido anteroposterior, y la hipótesis más aceptada es que la miopía es hereditaria. La propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta.
No hay unanimidad en que los hábitos o factores ambientales intervengan en la génesis de la miopía. Muchas personas creen que el hábito de mirar las cosas muy de cerca en la infancia puede producir miopía, por esto puede ser confundida la consecuencia con la causa: los niños miopes se acercan a los objetos porque son miopes y no al revés. También se habla insistentemente de un aumento de la incidencia de miopía en la población mundial y se culpa de ello a las actividades visuales hoy en día habituales como ver prolongadamente la TV o los ordenadores.
Algunos estudios sugieren que mirar muy de cerca durante mucho tiempo puede exacerbar una predisposición genética a desarrollar miopía. Sin embargo otros estudios han demostrado que mirar muy de cerca (leer, mirar la pantalla de un ordenador) puede no estar asociado a la progresión de la miopía.
Una susceptibilidad genética sumada a factores ambientales ha sido postulada como explicación a los diversos grados de miopía en diferentes poblaciones.
¿La intervención cuánto dura?
Todas las técnicas consisten en intervenciones rápidas que no variarán en función de las dioptrías que haya que corregir, no más de 30 minutos, incluyendo el examen posterior a la cirugía que se realiza en la clínica, después de los cuales, el paciente podrá abandonar la clínica por su propio pie.
¿Cómo es el postoperatorio?
El procedimiento, por su sencillez, requiere muy poca medicación postoperatoria: unos colirios y unas lágrimas artificiales que deberán utilizarse durante al menos una semana.
¿En qué tiempo podré ver bien?
La mayoría de los pacientes tienen visión borrosa inmediatamente después de la intervención, sin embargo esta irá mejorando al cabo de unas cuantas horas y al día siguiente ya pueden realizar casi toda su actividad habitual.
Complicaciones y tratamiento
Las personas que presentan una miopía elevada están más predispuestas que los no miopes a diferentes enfermedades oculares, entre las que se pueden citar:
- El glaucoma (aumento de la presión intraocular).
- La catarata u opacidad del cristalino. La catarata en el paciente miope puede aparecer en edades más tempranas de lo habitual.
- El desprendimiento de retina. La mayor longitud del ojo debilita la retina, sobre todo la más periférica.
- Maculopatía miópica o mancha de Fuchs. Es una degeneración de la zona central de la retina, la mácula. La maculopatía miópica se suele presentar en pacientes con miopías altas.
Se aconseja que aquellas personas que presenten una miopía alta, sean sometidas a revisiones periódicas que deberían incluir no solo la agudeza visual, sino la medida de la presión intraocular y una valoración exhaustiva del fondo del ojo para descartar lesiones o debilidades en la retina periférica que predisponen al desprendimiento de retina.
En la mayor parte de las personas con miopía, para poder enfocar los objetos lejanos sobre la retina, se debe interponer entre ésta y el objeto que se está intentando ver una lente divergente o negativa, ya sea en la versión gafas, en la versión lente de contacto (lentillas) o mediante la implantación de una lente intraocular.
Actualmente una alternativa muy utilizada es la de compensar el valor dióptrico de la córnea del paciente con miopía mediante cirugía con láser excimer, reduciéndose mediante la aplanación del centro de la córnea de estas personas. Existen diferentes técnicas en la actualidad, conocidas como PKR, LASIK, LASEK o EPILASIK. Cuando no es posible la cirugía con láser excimer para corregir el defecto y el paciente no desea utilizar gafas ni lentillas, puede realizarse una intervención mediante la cual se introduce una lente intraocular dentro del ojo.
Cuando hay una gran diferencia de refracción entre un ojo y otro (anisometropia), el ojo de mayor graduación corre el peligro de no desarrollar por completo su potencial visual. El uso de la corrección adecuada puede mejorar la visión del ojo afectado si se realiza durante la infancia, antes de que termine el desarrollo visual, que suele ser hasta los 7 años aproximadamente.
En los últimos años se han utilizado lentes de contacto nocturnas que moldean la córnea y modifican su poder dióptrico por la presión que ejercen. Estas lentes se quitan durante el día. Este tratamiento se conoce como ortoqueratología u ORTO-K. No ha tenido gran difusión ya que los resultados no son inmediatos ni duraderos, y muchos pacientes lo abandonan por incomodidad.