¿Qué es el equipo Oculus Keratograph 5M?
El Keratograph 5M es un topógrafo multiusos dotado de una cámara de alta resolución en color, con diferentes sistemas de iluminación para estudiar con mayor precisión la cantidad y la calidad de la lágrima. Es una prueba no invasiva que no requiere la dilatación pupilar ni el contacto físico con el ojo del paciente.
Relación de pruebas que se pueden realizar con el equipo Oculus Keratograph 5M:
Son diferentes pruebas las que se pueden llevar a cabo, obteniéndose con las mismas unos datos clínicos muy precisos en relación a la enfermedad del ojo seco.
Altura del menisco lagrimal
Mediante iluminación infrarroja permite visualizar de forma muy precisa la altura del menisco lagrimal a lo largo del borde palpebral inferior y su medición; aporta información sobre la función de la glándula lagrimal principal así como puede indicar una tasa de evaporación elevada por déficit de la capa lipídica de la lagrima. El valor resultante es archivado permitiendo su comparación en el tiempo.
Tiempo de ruptura de la película lagrimal (NIKBUT)
Se define como el tiempo que transcurre entre un parpadeo completo y la aparición de la primera ruptura de la lágrima, midiendo la estabilidad lagrimal.
El tiempo de ruptura de la película lagrimal no invasiva, ya que no requiere colorantes, conocida como NIKBUT (Non Invasive Keratograph Break-Up Time), se realiza mediante la luz blanca del disco de placido que no es percibida por el ojo humano lo que evita un posible deslumbramiento, y se hace mediante una grabación de alta resolución indicando al paciente que parpadee dos veces y que mantenga los ojos abiertos todo el rato que pueda sin molestias. Los resultados se indican gráficamente en un mapa de segmentos señalando el resultado para cada uno de ellos, en segundos, de acuerdo a una escala de valores.
Evaluación de la capa lipídica
Se lleva a cabo mediante una grabación durante el tiempo que transcurre entre 2 o 3 parpadeos del paciente y se interpreta mediante un patrón de colores provocados por la iluminación con luz blanca debido a los diferentes índices de refracción involucrados. Permite valorar las características de morfología, distribución y grosor de esta capa. Los colores marrones o azulados indicarían una capa lipídica normal, y los blancos e incoloros una capa lipídica delgada.
Dinámica de la película lagrimal
La lágrima contiene numerosas partículas, tales como células epiteliales, restos de maquillaje, de polvo, que pueden ser visualizadas mediante luz blanca. Estas partículas se desplazan con el parpadeo de abajo hacia arriba y pueden ser evaluadas de forma rápida y fácilmente mediante su grabación durante 2 o 3 parpadeos. Observando el movimiento de las partículas que transporta se puede obtener información acerca de la viscosidad de la lagrima. Si la velocidad de las partículas es rápida se trata de una lágrima con viscosidad normal, y si es lenta, la lágrima es más viscosa.
Meibografía
Con esta prueba se pueden visualizar las glándulas de Meibomio, glándulas incluidas en el espesor de los parpados, productoras de una secreción oleosa, llamada meibum, que constituye la capa lipídica de la lagrima y cuya alteración (disfunción de las glándulas de Meibomio) facilita la evaporación de la lagrima, provocando el tipo de ojo seco evaporativo.
Evaluación del enrojecimiento Bulbar y Limbico.
Este equipo permite clasificar de forma automática y objetiva el grado del ojo rojo basándose en los vasos finos de la conjuntiva en las zonas temporal y nasal captadas mediante imagen fija que clasifica entre cero y cuatro. El archivo de estas imágenes permite su comparación posterior mediante el uso de una escala de referencia.
Informe de ojo seco Jenvis.
El Keratograph incorpora por último la posibilidad de hacer un informe impreso, (Jenvis Dry Eye Report) de forma automática, basándose en diferentes pruebas objetivas y subjetivas de la lágrima. Es recomendable realizar al menos seis pruebas tales como:
- Altura del menisco lagrimal.
- Medición del tiempo de ruptura lagrimal no invasivo con Keratograph (NIKBUT).
- Evaluación del enrojecimiento conjuntival bulbar y límbico.
- Meibografia
- Cuestionario de ojo seco: OSDI
- Medición de los pliegues conjuntivales paralelos al párpado
El informe del ojo seco JENVIS resume todos los resultados de las diferentes pruebas diagnosticas realizadas facilitando la comprensión por parte del paciente de dichos resultados. La comparación por otra parte antes y después del tratamiento indicado permite evaluar la eficacia del mismo, facilitando la involucración y el cumplimiento terapéutico por parte del paciente.