¿Qué son las Moscas volantes?
Las moscas volantes son puntitos pequeños que se ven moviéndose dentro del campo de visión de una persona; generalmente se ponen mas de manifiesto ante situaciones de luz exterior intensa, como puede ser el cielo azul, una pared blanca o incluso en la lectura de una pagina blanca con buena luz que la ilumine.
Pueden adquirir multitud de formas y tamaños (hilos, telarañas, círculos, etc..), siendo la expresión popular “mosca volante” la mas frecuente.
Dentro del ojo, ocupando el contenido de la parte posterior del mismo, tenemos un gel que se llama humor vítreo; este gel, de consistencia que recuerda a la clara de huevo, es transparente, gelatinoso, y tiene diferentes adherencias con la retina, que es la capa mas interna del ojo; con el envejecimiento, el humor vítreo se encoge, lo que produce por una parte que se separe de la retina, y por otra que se formen pequeños cuerpos flotantes en su interior. Si bien estos fenómenos son mas frecuente a partir de los 50 años, pueden también aparecer en personas mas jóvenes, sobre todo en los miopes.
Estos cuerpos flotantes al presentar cierta movilidad, en el momento que pasan por delante del centro de la retina y con buena luz exterior, provocan una sombra en movimiento, que es lo que el paciente percibe y que según lo que visualmente le recuerde, lo definirá como mosca o como cualquiera de las otras formas citadas.
La separación del gel vítreo de la retina, produce igualmente una estimulación de la retina, lo que provoca la percepción de una luz, que es esporádica y pasajera. El fenómeno de separación del gel vítreo de la retina se conoce como desprendimiento de vítreo, carece de importancia clínica y no hay que confundirlo con un desprendimiento de retina que si la tiene.
Las moscas volantes no tienen importancia clínica alguna.
No existe tratamiento curativo, si bien hay que saber que lo normal es que ambos fenómenos sean esporádicos y no se perciban de manera permanente.
Es necesario e importante una exploración oftalmológica completa, incluyendo la visualización del fondo del ojo dilatando la pupila, ante una situación de moscas volantes, sobre todo cuando surgen por primera vez; hay que conocer que cuando el gel vítreo se encoge y se separa de la retina puede provocar lesiones en la retina, fundamentalmente un desgarro que termina provocando un desprendimiento de retina.
En cualquier caso hay que saber que una situación de este tipo, es decir una alteración retiniana, no puede aparecer y desaparecer lo que supone que los fenómenos visuales que puede provocar (moscas o centelleos) serian permanentes; por otra parte su proyección en el campo de la visión es fija, ya que su localización en la retina es siempre la misma, lo que significa que tanto los centelleos como las moscas que pudieran ocasionarse, se deberían de ver siempre en el mismo sitio. En base a esto, y aunque siempre será oportuno una evaluación oftalmológica, en principio podemos considerar, que una mosca o centelleo que se ve de vez en cuando y se mueve o se presenta en diferentes posiciones del campo de la visión no debe ser importante, mientras que si se aprecia continuamente y siempre en el mismo sitio, entonces es mas posible que si lo sea.