¿Qué son los fosfenos o centelleos?
Seguro que alguna vez has cerrado con fuerza los ojos o te has frotado los párpados y al abrirlos has visto una especie de puntos de luz. Estos puntitos se conocen como fosfenos o fotopsias.
Estas percepciones de destellos de luz que los oftalmólogos denominamos fotopsias son debidas a las tracciones que el humor vítreo ejerce sobre la retina.
Con la edad se produce una licuefacción de la masa vítrea, así como la contracción de las fibras vítreas. En la membrana externa del vítreo (hialoides) aparecen perforaciones, que son atravesadas por el líquido que se formó en su interior, separando así la retina del humor vítreo.
El vítreo entonces se contrae y se colapsa. Esto se denomina desprendimiento posterior de vítreo. Un ejemplo de fotopsias son los patrones luminosos que se ven al frotar los párpados con bastante presión.
Por otra parte, la visualización de elementos móviles que pueden adoptar formas diversas y que denominamos miodesopsias o moscas volantes es consecuencia de alteraciones en la estructura del humor vítreo. De la misma forma, ciertos tipos de uveítis posteriores, que son inflamaciones del segmento posterior del ojo, pueden presentar como primera manifestación fotopsias y miodesopsias.
En ambas situaciones es necesario realizar una exploración minuciosa de la retina por si ésta presenta alguna lesión que deba ser tratada.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos no encontraremos ninguna alteración retiniana y existirá únicamente una alteración vítrea que por sí sola no pone en peligro la visión.
Sin embargo es siempre importante excluir la presencia de desgarros o desprendimientos de retina o hemorragia vítrea, que podrían acompañar al desprendimiento de vítreo. Se estima que estas complicaciones ocurren en un 10 % de los casos.
La posibilidad de desarrollar un desgarro retiniano se incrementa cuando los cuerpos flotantes se asocian con destellos de luz, así como con antecedentes de desprendimiento retiniano en el otro ojo, miopía elevada, traumatismos oculares o craneales, y cirugía de catarata o operaciones de miopía.
Desde el Instituto Oftalmológico de Granada queremos concienciar sobre la importancia de las revisiones oculares al menos una vez al año. A veces simples problemas o pequeños detalles como en el caso de las fotopsias pueden ser síntomas indicativos de otras enfermedades oculares graves que pueden ocasionar en un futuro la pérdida de la visión. El diagnóstico precoz es clave para poder tratarlas a tiempo.