¿En que consiste la cirugía refractiva?
La corrección de los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia o vista cansada) para enfocar correctamente los objetos sobre la retina pasa por interponer, entre ésta y el objeto a enfocar, una lente que compensa la desviación de los rayos de luz. Esta lente suele ser una gafa o una lente de contacto.
También existe la posibilidad de modificar el poder dióptrico de la córnea mediante una operación con láser. La córnea es el elemento del polo anterior más accesible y con más poder dióptrico del ojo por lo que su modificación resulta sencilla y efectiva aunque no todos los pacientes cumplen los requisitos necesarios para optar a este tipo de intervenciones.
En los casos en que los pacientes no sean aptos para operar con láser (miopía magna, córnea fina…), cabe la posibilidad de corregir el defecto de refracción mediante la implantación de una lente intraocular que según las características del ojo será de un tipo u otro.
El Instituto Oftalmológico de Granada, clínica multidisciplinar y pionera en la incorporación de los avances más innovadores y de alta calidad a nivel tecnológico para la salud ocular, pone a su disposición los equipos más avanzados tanto para la corrección de la miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia.
Procedimientos Láser
Procedimientos Láser:
RELEX-SMILE
Es la técnica más avanzada en cirugía láser para corregir la miopía y el astigmatismo, actuando en el interior de la córnea sin necesidad de abrir, cortar ni levantar una lámina circular en su superficie.
Con esta técnica, el cirujano, utilizando solamente el láser de Femtosegundo VisuMax de ZEISS crea un lentículo dentro de la cornea intacta, cuyo grosor se determina en función de las dioptrías del paciente. El lentículo se extrae a través de una microincisión de 2 milímetros, sin necesidad por tanto, de realizar el corte circular de unos 20 mm de las técnicas convencionales como el Lasik.
Al no actuar sobre las capas superficiales de la córnea, sino en el interior, permite mantener la integridad de la estructura anterior de la córnea, así como evitar las complicaciones de la cirugía clásica Lasik como son el desplazamiento de la lámina superficial del corte circular y disminuir la aparición de ojo seco que se puede producir al seccionar los nervios corneales superficiales, responsables de la producción de la lágrima, que se seccionan menos terminaciones con esta técnica.
El periodo de recuperación de la microincisión es de un par de días solamente, lo que permite la incorporación a la actividad habitual (trabajo, deporte, bañarse, maquillaje…) de forma casi inmediata ya que no existe la posibilidad de desplazamiento accidental del corte circular también conocido como flap.
RELEX-FLEX
Con esta técnica, llevada a cabo en su totalidad con el láser de femtosegundoVisuMax de ZEISS, se crea un lentículo en el interior de la córnea, que se extrae después de realizar un corte circular superficial y no una pequeña microincisión. Se obvia por tanto el corte con cuchilla del microqueratomo empleado en la técnica Lasik así como la eliminación de tejido corneal con el láser excimer como se haría en las técnicas de lasik y de femto-lasik.
FEMTOLASIK
La técnica de Femtolasik supone una evolución de la técnica LASIK convencional. Consiste en la realización de un corte circular superficial o flap mediante un procedimiento 100% láser con la tecnología de FemtosegundoVisuMax ZEISS . Posteriormente, se remodela el tejido corneal mediante el láser Excimer para reponer seguidamente el flap sin necesidad de aplicar suturas.
Las ventajas que supone la realización del corte circular o flap mediante el láser de femtosegundo son las siguientes:
1.Precisión: Diseñando informáticamente todas las características de dicho corte: diámetro, espesor, colocación de la bisagra (nasal, temporal, superior u oblicua), elegir la angulación del borde periférico…..
2.Calidad: La superficie de la córnea basal (donde va a actuar el láser Excimer) tiene un mayor grado de regularidad, a diferencia del corte con cuchilla.
3.Seguridad: Queda minimizada la incidencia de las complicaciones en la realización de la lámina corneal, permitiendo flaps seguros en córneas delgadas y débiles.
PRESBYOND
PRESBYOND desarrollado por ZEISS, ofrece la oportunidad de decir adiós a las gafas de cerca combinando la simplicidad y la precisión de la cirugía refractiva de la córnea con las ventajas del aumento de la profundidad de foco para mantener la calidad visual. Se realiza mediante la técnica Femto-lasik y el estudio personalizado que proporciona la unidad CRS-Master.
PRESBYOND supone un avance significativo. De forma similar a la monovisión convencional, el ojo dominante se corrige a casi plano para la visión lejana, mientras que el ojo no dominante se corrige con una ligera miopía (de -1,5 D) en la visión cercana.
Ventajas del tratamiento PRESBYOND:
• Personalizado. Se personaliza individualmente para cada ojo, ya que, de esta forma, aumenta la profundidad de foco.
• A cualquier distancia. PRESBYOND es el método para tratar a los pacientes con presbicia que quieran lograr una visión clara a cualquier distancia: cerca, intermedia y lejos.
• Inmediato. La mayoría de los pacientes puede leer en los primeros días.
• Indicaciones. PRESBYOND es efectiva para tratar un amplio rango de indicaciones de presbicia solo o asociado a otros defectos de refracción:
◦ miopía,
◦ hipermetropía,
◦ astigmatismo,
◦ pacientes présbitas emétropes,
◦ pacientes operados de cataratas con lentes intraoculares monofocales que requieren compensación óptica de cerca y en muchas ocasiones además de lejos.
PRK
También conocida como Queratectomia fotorrefractiva fue la primera técnica que utilizó un láser para corregir los defectos de refracción del ojo y se empezó a utilizar a finales de los 80 y principios de los 90.
Consiste en utilizar el laser excimer MEL 80 después de quitar la capa más superficial de la cornea, llamado epitelio, y al igual que las anteriores técnicas se lleva a cabo con anestesia local.
Al finalizar este tipo de tratamiento se coloca una lente de contacto terapéutica que actúa como un vendaje ocular para reducir las molestias de la cornea tratada y sin el epitelio durante 5-7 días.
El tiempo de recuperación de la visión con esta técnica es más prolongado que con las otras y las molestias después del tratamiento son mayores, por lo que hoy día se suele utilizar en casos muy concretos.
ICL-Lentes Fáquicas
La ICL es una opción quirúrgica muy efectiva y segura para la corrección de los defectos de miopía, Hipermetropía y Astigmatismo tanto de pequeña como de gran magnitud sin necesidad de actuar sobre la superficie de la cornea (cristal del ojo), y aportando al paciente operado la máxima calidad óptica.
El implante de la Lente ICL es una técnica revolucionaria en el campo de la cirugía refractiva consistente en colocar una lente Colámero®, con un innovador material a base de colágeno, entre el iris y el cristalino.
ICL es el procedimiento refractivo de mayor crecimiento en los últimos años, con más de 550.000 implantaciones en todo el mundo.
ICL permite corregir defectos por encima de los límites propios del tratamiento con láser, pudiendo abordar una mayor gama de problemas relacionados con la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. También está indicada para pacientes con córneas finas, ojo seco o pupilas grandes.
Ventajas del ICL:
- ICL es reversible: A diferencia del láser el tratamiento es reversible, al incorporar una lente no existe la necesidad de alterar ningún tejido ocular, pudiéndose volverse a la situación inicial cuando se desee, posibilitando nuevas técnicas futuras.
- ICL es calidad de visión: Proporciona la más alta y previsible calidad de visión de cualquier procedimiento refractivo. Obteniendo los porcentajes más altos de satisfacción entre los pacientes.
- ICL es invisible: Su posicionamiento en el interior del ojo la hace invisible, tanto para el paciente como para su entorno. El paciente no las siente, las disfruta.
- Rápida en indolora: La intervención dura 15 minutos y se realiza con anestesia tópica (gotas), la lente se incorpora a través de una mínima incisión de 3 mm que no requiere puntos y en unas horas el paciente puede volver a casa, realizando vida normal al día siguiente.
- ICL es rendimiento: 100% Compatible con el deporte profesional, profesiones de alto rendimiento físico (cuerpos de seguridad), profesiones en entornos exigentes: pilotos, buzos, etc….
¿Cómo puedo saber si es lo indicado en mi caso? Visítanos en el Instituto Oftalmológico de Granada, donde realizaremos el estudio completo de tus ojos, comprobaremos si eres un buen candidato para esta técnica y conocerás a nuestros especialistas en cirugía refractiva, con larga experiencia en este tipo de intervenciones para que puedas consultarles todas tus dudas y te ayuden a tomar la mejor decisión para mejorar tu visión sin necesidad de gafas o lentes de contacto.
Su cirujano refractivo, después de llevar a cabo una serie de pruebas previas a cualquier tratamiento refractivo, le informará si es candidato idóneo para operarse y las diferentes técnicas que puedan aplicarse, indicándole la técnica más idónea en su caso.
CROSS-LINKING XTRA: Refuerzo Corneal Intraoperatorio
Es un tratamiento que se lleva a cabo en la córnea, el cristal trasparente situado en la parte anterior del ojo, para fortalecer su estructura interna, que está compuesta por una sustancia llamada colágeno.
Consiste en aplicar una dosis de vitamina B2 también conocida como Riboflavina sobre la cornea y la aplicación posterior de radiación ultravioleta mediante la utilización de un equipo especial diseñado para tal fin.
La radiación ultravioleta junto con la vitamina B2 o Riboflavina origina una reacción que provoca el fortalecimiento del colágeno corneal.
Este tratamiento se puede asociar a cualquier técnica refractica corneal (tratamiento EXTRA) cuando las córneas son algo delgadas o limítrofes de la normalidad, para fortalecer la córnea.